

Más de 400 personas participaron en el I Encuentro de Prácticas Admirables de Plena inclusión que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba los días 13 y 14 de octubre bajo el lema “Tiempo de cosecha”.
El alto nivel de cada una de las catorce experiencias admirables presentadas, - elegidas por un comité de expertos entre las 283 enviadas por las organizaciones de Plena inclusión-, y su carácter de aplicación práctica para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familiares marcaron un encuentro en el que la emoción gravitó sobre buena parte de las sesiones.
Con la participación de personas llegadas de todas las comunidades del Estado, el encuentro contó también con asistentes de Chile, Argentina, Rumanía y Reino Unido. Entre ellos actuaron como ponentes Edwin Jones y Julie Lunt que además impartieron talleres postcongreso sobre “Cómo avanzar hacia viviendas en la comunidad para todas las personas” y “Claves para la transformación”.
Este I Encuentro fue organizado por Plena inclusión España y Plena inclusión Andalucía, con la colaboración de la Universidad de Córdoba y la asociación APROSUB y el patrocinio de Fundación ONCE.
A lo largo del acto inaugural, en el que tomaron la palabra Ángela Amate, directora de APROSUB; Lorenzo Salas, vicerrector de la Universidad de Córdoba; Francisco Alonso, presidente de Plena inclusión Andalucía; Rafaela Crespín, delegada de la Junta de Andalucía en Córdoba y Santiago López Noguera, presidente de Plena inclusión, se puso de manifiesto que pocas organizaciones en España y fuera de nuestras fronteras tienen la capacidad de articular un movimiento hacia la excelencia y el cambio desde la base del aprendizaje cooperativo, el intercambio y el apoyo mutuo.
Más de 400 personas participaron en el I Encuentro de Prácticas Admirables de Plena inclusión que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba los días 13 y 14 de octubre bajo el lema “Tiempo de cosecha”.
El alto nivel de cada una de las catorce experiencias admirables presentadas, - elegidas por un comité de expertos entre las 283 enviadas por las organizaciones de Plena inclusión-, y su carácter de aplicación práctica para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familiares marcaron un encuentro en el que la emoción gravitó sobre buena parte de las sesiones.
Con la participación de personas llegadas de todas las comunidades del Estado, el encuentro contó también con asistentes de Chile, Argentina, Rumanía y Reino Unido. Entre ellos actuaron como ponentes Edwin Jones y Julie Lunt que además impartieron talleres postcongreso sobre “Cómo avanzar hacia viviendas en la comunidad para todas las personas” y “Claves para la transformación”.
Este I Encuentro fue organizado por Plena inclusión España y Plena inclusión Andalucía, con la colaboración de la Universidad de Córdoba y la asociación APROSUB y el patrocinio de Fundación ONCE.
A lo largo del acto inaugural, en el que tomaron la palabra Ángela Amate, directora de APROSUB; Lorenzo Salas, vicerrector de la Universidad de Córdoba; Francisco Alonso, presidente de Plena inclusión Andalucía; Rafaela Crespín, delegada de la Junta de Andalucía en Córdoba y Santiago López Noguera, presidente de Plena inclusión, se puso de manifiesto que pocas organizaciones en España y fuera de nuestras fronteras tienen la capacidad de articular un movimiento hacia la excelencia y el cambio desde la base del aprendizaje cooperativo, el intercambio y el apoyo mutuo.