Skip to Main Content
Plena inclusión Asturias Plena inclusión Asturias
  • INICIO
  • CONÓCENOS ↓
    • La Organización
    • Quienes somos
    • Entidades asociadas
    • Misión y valores
    • Identidad Corporativa
    • Transparencia
  • DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • PROYECTOS
  • ACTUALIDAD ↓
    • Noticias
    • Hablamos con…
    • Campañas
  • PUBLICACIONES ↓
    • Revista HABLEMOS
    • Planeta Fácil
    • Revista digital VOCES
    • Biblioteca en lectura fácil
  • CONTACTA
  • INICIO
  • CONÓCENOS ↓
    • La Organización
    • Quienes somos
    • Entidades asociadas
    • Misión y valores
    • Identidad Corporativa
    • Transparencia
  • DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • PROYECTOS
  • ACTUALIDAD ↓
    • Noticias
    • Hablamos con…
    • Campañas
  • PUBLICACIONES ↓
    • Revista HABLEMOS
    • Planeta Fácil
    • Revista digital VOCES
    • Biblioteca en lectura fácil
  • CONTACTA
30 May 2019

Más de 150 personas reflexionan en Oviedo sobre ética

por Plena Inclusión Asturias | publicado en: actos, ciudadanía, Convención, derechos, discapacidad intelectual, legislación, Naciones Unidas, sensibilización, vida independiente | 0

 

Oviedo 30 de mayo. Esta mañana Plena inclusión España y Plena inclusión Asturias han inaugurado en Oviedo el Encuentro Estatal de Ética de nuestra organización, que reunirá durante dos días a 150 personas de toda España para reflexionar sobre la Ética en las entidades que ofrecen apoyos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, y compartir experiencias en este ámbito.

En la jornada de apertura del Encuentro, ha intervenido el presidente de Plena inclusión Asturias, Ricardo Álvarez; Marisa Ponga, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo; el vicepresidente de Plena inclusión, Mario Puerto y, finalmente, Lina Menéndez, directora general de Servicios Sociales de Proximidad de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales Todos ellos han destacado el papel de la Ética como sabiduría que nos ayuda a lograr una vida buena y plena en contextos de justicia, que nos resulta completamente necesaria e imprescindible, tanto para ayudar a las personas a desarrollar proyectos de vida buena y plena, como para contribuir a una sociedad más justa. Así como el compromiso con las entidades sociales por contar con las personas, en la creación de servicios y recursos.

Durante el resto de la jornada de hoy, las personas participantes en el Encuentro han disfrutado de la ponencia de Xabier Etxeberría (Emérito Universidad de Deusto y miembro del Comité de Ética de Plena inclusión), titulada «Justicia y modelo Social en la actualidad». Una interesante y profunda reflexión sobre el papel humano de la

Sociedad, donde ha declarado, entre otras cuestiones, “cómo nos damos cuenta que no hay justicia cuando experimentamos la injusticia y que los seres humanos somos frágiles y la justicia no puede olvidar la fragilidad y vulnerabilidad de las personas”.

Tras ello hubo una mesa redonda sobre los «Retos de la Ética aplicada en Plena inclusión», moderada por la presidenta de su Comité de Ética, Ana Carratalá, para dar paso por la tarde a Marije Goicoechea, de la Universidad de Deusto y miembro del Comité de Ética de Plena inclusión con su conferencia el «Buen trato».

Goicoechea comenzaba la primera ponencia de la tarde hablando de algo fundamental para la vida humana, como es el buen trato. “El reconocimiento de la igual dignidad es reclamar ser tratada bien, con consideración y respeto tanto en la satisfacción de sus necesidades como en su consideración como ciudadanas”.

La sesión de hoy jueves ha finalizado con la exposición de Buenas Prácticas relacionadas con el compromiso y la acción ética que se están desarrollando en diferentes entidades de Plena inclusión.

La jornada de mañana viernes comenzará a las 9 de la mañana con una ponencia sobre «Diálogo y participación», de José Antonio Seoane, Profesor titular de filosofía de derecho de la Universidad de la Coruña, para luego compartir una nueva mesa de experiencias, esta vez de proyectos éticos compartidos por varias organizaciones de Plena inclusión. Tras ello se celebrará una mesa relacionada con diversos retos actuales que tienen su componente ética: «Tecnología, comunicación y política», con el periodista Fernando González Urbaneja, la senadora Violante Tomás; y el jefe del Departamento de Tecnologías Accesibles e I+D de la Fundación ONCE, David Zanoletty.

diálogo, ética

Eventos:

no event

Últimas noticias

  • Una buena imagen vale más que mil palabras
  • ¡Nos vamos a Santiago!
  • “Es fundamental para CERMI Asturias, mejorar la interlocución con el Principado»

Categorías

Síguenos

Facebook

Twitter

Contacta con nosotros

PLENA INCLUSIÓN ASTURIAS -- C/ FONCALADA 5, BAJO -- 33002 OVIEDO -- 985 24 18 02