La Misión de Plena inclusión es “contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”.
Cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y cada familia deben ser las protagonistas absolutas de su vida. Deben tener un proyecto propio de calidad de vida. O lo que es lo mismo, tener vidas que merezcan la pena vivirse.
En Plena inclusión nos comprometemos a ayudar a estas personas y a sus familias a que consigan sus propios proyectos de vida. Para ello, tenemos que prestarles apoyos, y trabajar para que tengan más oportunidades de participar en la sociedad.
Para conseguir estas oportunidades, defendemos sus derechos como ciudadanos plenos, y reivindicamos una sociedad más justa y solidaria en la que no haya ningún tipo de discriminación. Además, ayudamos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a que sepan cuáles son sus derechos y a que puedan defenderlos y reivindicarlos.
Todo esto no podemos hacerlo de cualquier manera, sino que tiene que estar orientado por nuestro compromiso ético, por nuestros valores y nuestro modelo de Calidad.
Nada de esto podemos hacerlo sin ti. ¿Te animas a caminar con nosotros por la plena inclusión?
Documentos adjuntos
En Plena inclusión tenemos un compromiso ético y unos valores que orientan todas nuestras acciones. El compromiso ético, plasmado en nuestro Código Ético, se refiere a la relación con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, las familias y las organizaciones.
Además, durante el año 2015, muchas personas del nuestro movimiento asociativo pensamos y dialogamos sobre nuestros valores. El resultado fue un documento que presentamos en Oviedo en octubre de 2015 (en el III Foro Consultivo de Plena inclusión). Este documento recoge 12 valores que son los que creemos más importantes para cumplir nuestra misión en el tiempo y el contexto que nos ha tocado y vivir, y para actuar de forma que podamos alcanzar grandes avances, tanto en nuestra organización como en nuestro entorno.
Estos 12 valores nos implican a todos los grupos de Plena inclusión y a las personas que los componen.
los valores son las preferencias que asume una persona u organización porque…
- Son especialmente importantes o útiles para vivir de la manera que nos parece mejor.
- Para lograr resultados y cumplir proyectos.
- Para ponernos en el camino adecuado para ser lo que queremos ser.
Lo que queremos ser está completamente relacionado con lo que queremos lograr, con nuestro proyecto de realización y de vida.
Los valores son ideales y son una guía para aprender y mantener actitudes y comportamientos.
Los valores son de las personas.
Las personas son el componente de las organizaciones y las organizaciones forman parte de la sociedad.
Por eso necesitamos compartir valores en las organizaciones y en la sociedad de la que formamos parte, a través de procesos de participación, diálogo y compromiso.
El principal fin de nuestra organización es la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Esto significa lograr que tengan los mismos derechos y oportunidades de tener una vida digna y participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
Para ello, nuestra labor se centra en formar y capacitar a estas personas y sus familias con el fin de que puedan reivindicar sus derechos por sí mismas. También en que las personas y organizaciones que les apoyamos podamos mejorar y adaptarnos a los cambios y retos constantes de los nuevos tiempos, siendo creativos e innovadores y estando a la vanguardia técnica. Debemos trabajar con la sociedad que nos rodea, colaborando con otras organizaciones, agentes políticos y sociales, administraciones públicas y con la ciudadanía, para que conozcan, comprendan y compartan nuestras reivindicaciones. Debemos sumarnos a quienes luchan por una sociedad más justa y solidaria, que valore la diversidad y favorezca la igualdad.
En 2010 nuestro movimiento asociativo celebró un importante Congreso, al que llamamos "Toledo 10". Este encuentro y su participación previa redefinieron nuestra Misión y sentaron las bases de nuestra estrategia actual. Muchos de sus retos y propuestas han comenzado a desarrollarse en otro proceso participativo, el III Foro Consultivo de Plena inclusión, que tuvo lugar a lo largo de 2015 y culminó en Oviedo con la presentación de 3 ponencias, 9 Horizontes de futuro y una serie de retos estratégicos. Todos ellos ha servido de base para construir nuestro V Plan Estratético de Plena inclusión 2016-2020.