Plena inclusión Asturias es la organización que representa a las personas con discapacidad intelectual
o del desarrollo de Asturias y a sus familias.
Les cuesta más aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones.
La discapacidad intelectual aparece antes de los 18 años.
La discapacidad intelectual no sólo tiene que ver con la persona.
También tiene mucho que ver con su relación con el entorno.
En entornos inclusivos las personas con discapacidad intelectual pueden desarrollar muchas habilidades.
Plena Inclusión Asturias es la organización que representa en esta comunidad autónoma a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias. Inició su andadura en el año 1993 y actualmente agrupa a diecinueve entidades procedentes de diferentes áreas de la geografía asturiana, lo que la constituye en la entidad más representativa del sector en Asturias.
A su vez forma parte de Plena Inclusión, amplio movimiento civil, articulado en federaciones por Comunidades Autónomas (17 en total, más Ceuta y Melilla), que representa a casi 800 asociaciones, 90.000 personas con discapacidad intelectual y más de 230.000 asociados.
Cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y cada familia deben ser las protagonistas absolutas de su vida. Deben tener un proyecto propio de calidad de vida. O lo que es lo mismo, tener vidas que merezcan la pena vivirse.
En Plena inclusión nos comprometemos a ayudar a estas personas y a sus familias a que consigan sus propios proyectos de vida.
Para ello, tenemos que prestarles apoyos, y trabajar para que tengan más oportunidades de participar en la sociedad.
Para conseguir estas oportunidades, defendemos sus derechos como ciudadanos plenos, y reivindicamos una sociedad más justa y solidaria en la que no haya ningún tipo de discriminación.
Además, ayudamos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a que sepan cuáles son sus derechos y a que puedan defenderlos y reivindicarlos.
Todo esto no podemos hacerlo de cualquier manera, sino que tiene que estar orientado por nuestro compromiso ético, por nuestros valores y nuestro modelo de Calidad.
Nuestros valores:
∼ Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo son seres humanos con el mismo valor y dignidad que el resto, con los mismos derechos y deberes, con las mismas necesidades… Cada una de ellas es diferente a las demás, por lo que debemos respetar sus gustos y decisiones.
∼ Al igual que las personas, todas sus familias son diferentes, y por tanto tienen intereses y objetivos propios. Estas familias son básicas para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan incluirse en la sociedad. Pero también las familias también necesitan participar en la sociedad y ser parte de ella.
∼ Somos organizaciones independientes respecto a los grupos políticos y económicos, y defendemos los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo por medios pacíficos y evitando cualquier otro tipo de interés que no sea el de las propias personas o el de sus familias.

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo están en el centro de nuestro movimiento asociativo y son su razón de ser.
Para Plena inclusión estas personas son ciudadanas plenas de la sociedad, como cualquiera de nosotros, que se relacionan e interactúan no sólo con su familia, sino también con otras personas de su entorno más cercano (comunidad).
Afortunadamente, cada vez en mayor medida las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se están incorporando a todos los ámbitos de la sociedad: la educación ordinaria, la formación profesional y el empleo, el ocio en entornos comunes, etc. Junto a ello, participan cada vez más en la toma de decisiones de las organizaciones de Plena inclusión.
Nuestras entidades trabajan con ellas y sus familias para que puedan desarrollar sus propios proyectos de vida de acuerdo con sus necesidades, gustos y ambiciones particulares durante todo su proceso vital.

Las familias son parte fundamental de Plena inclusión. Nuestro movimiento asociativo nació de los familiares que se unieron en los años 60 para lograr una vida mejor para sus hijos e hijas con discapacidad intelectual.
Desde entonces los familiares dirigen nuestra organización formando las Juntas Directivas de nuestras entidades. La familia es el contexto en el que se desarrolla gran parte de la vida de la mayoría de las personas y es fundamental para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros. Probablemente, la familia es el entorno que más influye en cada persona, durante una etapa importante de la vida. Las relaciones familiares suelen ser las más estables en la vida de las personas y por eso son fundamentales.

Plena inclusión establece en su Misión que debe contribuir a una Sociedad más justa y solidaria, en la que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tengan las mismas oportunidades que tienen el resto de ciudadanos y puedan ejercer sus derechos de forma plena.
Todos, dentro y fuera de las organizaciones, somos responsables de hacer efectiva la inclusión social de estas personas, aunque en esa inclusión juegan un papel especialmente importante tanto la familia como el entorno más cercano a la propia persona con discapacidad
intelectual o del desarrollo.